Certificación

CERTIFICACIÓN  EN TERAPIA VINCULAR–FAMILIAR

Avalado por la Sociedad Argentina de Terapia Familiar SATF y el Instituto de Terapia Vincular Familiar.

                                                      

Fundamentación

La terapia vincular-familiar es una psicoterapia psicoanalítica formulada en el año 2007 [i]por la Lic. Claudia Messing que reconoce sus inicios en  los desarrollos realizados desde 1989 por la Organización Vincular[ii]. T

Esta psicoterapia centra su aporte novedoso en la direccionalidad del proceso terapéutico ya que se propone ayudar a lograr el bienestar y equilibrio emocional de las personas  a través de la reparación, recuperación y  reconexión con el  lugar de hijo en la estructura familiar de origen. Cuando esto no ocurre, se busca inevitablemente reemplazar los vínculos perdidos por los actuales, reproduciendo finalmente la misma calidad dolorosa del enlace anterior. Si hay madre y padre en nuestro corazón habrá pareja e hijos diferenciados de los vínculos primarios, de lo contario se buscará reemplazarlos y proyectarlos sobre los vínculos actuales.

En la mayoría de las terapias se avanza en la elaboración de los vínculos primarios, incluyendo el reconocimiento y comprensión de las limitaciones en las historias de los padres. Pero la Terapia Vincular-Familiar avanza un paso más hacia la recuperación de aquel vínculo a través de la reconexión emocional y el reconocimiento del lugar de hijo.

Esto se logra cuando se aprende a comunicar a los padres -vivos o que ya no están-sentimientos y emociones, comprendiendo a la vez las limitaciones de su propia historia. Allí donde renunciamos a expresar lo propio, absorbemos emociones que no son nuestras y que luego reproducimos en nuestros vínculos actuales.  Comprender por qué nos pasa lo que nos pasa; hacemos lo que hacemos; o sentimos lo que sentimos, no es suficiente para realizar un cambio profundo y sostenido en el tiempo. Es necesario conectar con las escenas y vivencias dolorosas y expresar los sentimientos y  emociones perturbadoras de una manera auténtica y a la vez respetuosa, en una comunicación explícita o imaginaria, de acuerdo estén vivos o hayan fallecido.

Por medio de la TV-F  no solo se comprende el origen de los conflictos emocionales, sino que además se los contextualiza transgeneracionalmente. No solo se abordan las situaciones traumáticas, sino que se las ubica en la cadena de sentido histórico, en el contexto  del entramado vincular-familiar. Es decir, la historia social cultural cronológica, también los hechos de la historia familiar, las contingencias de las biografías de los miembros de la familia, y  especialmente los avatares de los vínculos familiares.

Este abordaje es especialmente necesario a partir del cambio que introduce la  “simetría del niño con el adulto” como cambio de la subjetividad (Messing, C,  2007, 2011, 2017) ya que los pensamientos, las creencias, las experiencias traumáticas no elaboradas por los padres y abuelos se trasmiten mucho más directamente a las siguientes generaciones. Hijos y nietos se mimetizan masivamente con traumas anteriores y los viven como si fueran propios. Por eso en TVF se procede a develar a quien  pertenecen esas emociones y situaciones traumáticas, se hacen conscientes y se reubican contextualmente, “devolviéndolo” a quién corresponda y al momento histórico cultural correspondiente.

Muchos padres y abuelos por diversas circunstancias y resabios del arquetipo autoritario no se pudieron apoyar emocionalmente en sus padres y esto lo transmiten inconscientemente a su descendencia. Los hijos educados en los nuevos modelos de crianza que erradicaron  el miedo y la distancia  de modelos anteriores, se mimetizan sin embargo masivamente con las vivencias de sus padres, entre otros factores, gracias a sus “neuronas espejo”( Iacoboni, M.2009) . De modo que a pesar de tener vínculos mucho más cercanos y demostrativos quedan impregnados de vivencias y situaciones traumáticas anteriores que proyectan sobre los vínculos actuales y que son reforzadas por las características propias de la simetría.

La “simetría del niño con el adulto” hace que los hijos copien a los padres como si estuvieran frente a un espejo y queden ubicados a partir de allí en un lugar de paridad que les impide incorporarlos como figuras protectoras. Por eso se sienten solos por dentro, se hiperexigen, no soportan fallar ni equivocarse, no toleran la frustración, y quedan posicionados en un lugar de autosuficiencia imaginaria, entre otros muchos efectos que intervienen en la gran cantidad de sintomatologías actuales.

En el tejido de eventos, acciones, interacciones, determinaciones, azares que conforman el mundo de lo fenoménico familiar-vincular, la TV-F se propone entender lo insondable, ordenar lo confuso, salir de la ambigüedad y la incertidumbre a través de la profunda y a la vez simple acción ordenadora que constituye la recuperación del lugar de hijo en la estructura familiar de origen.

Marco teórico de la Terapia Vincular-Familiar

La Terapia Vincular-Familiar tiene como base el psicoanálisis freudiano y elementos de su relectura Lacaniana, entre otros muchos desarrollos teóricos de autores post freudianos. Particularmente D.W. Winnicott, G. Bateson, E. Pichon Riviere,  R. Kaes, E. Dio Bleichmar, S. Bleichmar,  Y. Gampel, S. Tisseron, y demás.

También recoge los aportes de la teoría de la comunicación, de la psicología social, del psicodrama, del lenguaje emocional y corporal, de los nuevos paradigmas científicos −en especial la noción de pensamiento de la complejidad (Morín, E.,1984 y 1994) y la necesidad de redes y atravesamientos transdisciplinarios para dar cuenta de las nuevas complejidades (Fernández, A.M.,2007), los desarrollos de la epigenética y el hallazgo de las neuronas espejo (Iacoboni, M. 2009) como otro lenguaje para describir la mimetización inconsciente.

Comparte con muchos otros teóricos la importancia de lo transgeneracional  (R. Kaës, R. (1996); Faimberg, H.(2006); Gampel, Y.(2006);  Tisseron, S. (1997), así como la necesidad de despatologización de la infancia y de producir intervenciones subjetivantes en una sociedad cada vez más dominada por el mercado de consumo y los medios masivos de comunicación (Bleichmar, S. (2004, 2010); Janin, B (2004,  2012); Vasen, J. (2014); Untoiglich, G. (2011); Untoiglich,G. y otros, (2013); Rojas, M.C. (2006, 2008 y 2013).

La TV-F adhiere al movimiento de “despatologización de la infancia” y a todo movimiento social que luche por la eliminación de cualquier forma de discriminación, por los derechos de la mujer, del niñx, del adolescente y de las diversidades, de las personas con discapacidad y el derecho a la salud mental.

Ver al final Fuentes mencionadas*

Objetivos

Incorporar e implementar las herramientas de la terapia vincular- familiar.

  • Comprender y poder utilizar en la práctica clínica los desarrollos de la teoría de la simetría del niño con el adulto.
  • Aplicar los principios de la Terapia Vincular-familiar para recuperar el lugar de hijo en la propia estructura familiar de origen.
  • Abordar las consultas por las distintas sintomatologías actuales a través de la recuperación del lugar de hijo en las diversas configuraciones familiares.

Plan de estudios

Para lograr la certificación en TVF los interesados deberán cumplir con el mínimo de horas en tres campos de formación: Teórico, Terapéutico  y  Supervisión, además de presentar un caso clínico. Se podrá comenzar la formación a partir de cualquiera de estos campos y como se trata de una formación personalizada, cada profesional tendrá la posibilidad de construir su propio recorrido formativo, donde también se contemplarán las experiencias formativas previas.  

Para completar la Formación Teórica son requeridas como mínimo 16 horas de formación presenciales u online.

Para completar la formación en Terapia Didáctica son requeridas 24 horas de terapia individual o 96 de terapia grupal, o una combinación de ambas en forma presencial u on line.   

Para completar la formación en Supervisión son requeridas 16 horas de supervisión individual o 16 encuentros de supervisión grupal, presenciales u online.

Propuestas Formativas

Curso Intensivo en Terapia Vincular-Familiar de 16 horas de duración. Teórico-técnico. Modalidad presencial y on line.

Curso para Graduados en Orientación Vocacional con Abordaje Vincular-familiar con Aval de la UFLO- Presencial, vivencial, teórico y terapéutico. Se puede cursar una semana en enero (56 horas de duración) o un sábado al mes ( 64 horas de duración). Asigna la misma cantidad de horas teóricas y terapéuticas en modalidad grupal.   

Terapia Didáctica Vincular-familiar puede ser realizada en forma presencial y online, individual  o grupal. Se realizan como mínimo dos veces al año encuentros formativos vivenciales de Terapia Vincular-Familiar de dos o tres jornadas de 8 horas app cada una, generalmente una en Buenos Aires y otra en Santiago de Chile.

Supervisión. Además de las supervisiones individuales que pueden ser online o presenciales, se realizarán una vez al mes supervisiones grupales presenciales (Consultar fechas y horarios).

Cursada presencial:

Participación de los cursos de formación intensivos de Terapia Vincular-Familiar de 16 horas de duración.

Participación de los grupos de Formación en Orientación Vocacional con Abordaje Vincular-Familiar con aval de la UFLO.

Participación en grupos terapéuticos de dos o tres días de duración y en sesiones individuales.

Supervisión presencial el tercer sábado de cada mes de 11 a 13 horas.

Cursada Virtual:

El Curso Intensivo en Terapia Vincular-familiar se dictará en forma virtual a partir de 2020 y se podrá acceder a las clases grabadas en cualquier horario durante la cursada.

Supervisión online en pequeños grupos o en forma individual.

Trabajo final y evaluación

Para obtener la certificación se requiere además la presentación de un caso clínico atendido desde el modelo Vincular-Familiar y la aprobación por parte del Comité Evaluador.

Certificado  

Al finalizar el programa, se extenderá un certificado avalado por la Sociedad Argentina de Terapia Familiar (SATF) a quienes hayan cumplido con todos los requisitos que exija el curso, entre ellos la aprobación del trabajo final y por parte del Comité Evaluador.

Requisitos de inscripción

Título universitario de grado en Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Trabajo social, Psicomotricidad, Terapia Ocupacional y otros profesionales de la salud y la educación con experiencia clínica.

Admisión

Para participar en los distintos niveles de formación es necesario una entrevista individual presencial o virtual con miembros del equipo docente.

Equipo Docente

Directora. Lic. Claudia Messing.

Vice-Director: Dr. Benjamín Zarankin.

Adjuntos: Lic. Patricia Aon. Lic. Alejandro Zarankin.

Lic. Claudia Messing

Claudia Messing es  Licenciada en Psicología y Sociología (UBA), Psicóloga Social, y Psicodramatista. Presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar (SATF). Autora del Abordaje Vincular-Familiar en Orientación Vocacional. Co-Directora del Instituto de Terapia Vincular-familiar. Directora de la Escuela de Post-Grado en Orientación Vocacional y Terapia Vincular-Familiar.

Desde 1995 se dedica a la investigación acerca de la “Simetría del niño con el adulto” como cambio psíquico estructural y sus consecuencias a nivel emocional, educativo, vocacional y social, así como la necesidad de construir nuevos modelos de autoridad en la familia y a nivel educativo.

Realiza capacitaciones para padres, educadores y profesionales y ha sido convocada por numerosas instituciones públicas y privadas, en Argentina, Chile, Perú, Bolivia con ese propósito. Podemos mencionar entre muchas otras, COORDIEP (Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada de la República Argentina), Segundo Encuentro Regional de Psiquiatría del Cono Sur WPA-APAL, Fundación OSDE, CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica), Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, de Villa Maria, Instituto ORT;  Colegio Nuestra Señora de Lincoln, Northlands, El Taller, Los Robles, Arrayanes, etc; los equipos de salud de la Regional VI de la PBA;  de adolescencia del Hospital de niños, del  Presidente Perón, del Municipal de Wilde, en Argentina. La Universidad Católica de Chile y la Fundación Valoras, Universidad del Desarrollo (UDD), Universidad de Los Andes, Universidad Finis Terrae, Red de Colegios Educa UC y Fundación LUZ y SOFOFA, en Santiago de Chile; La Universidad UCAL en Lima, La Escuela de Negocios San Francisco Javier y el Instituto de Psicoterapias Vinculares de Arequipa-Peru: YPFB de Santa Cruz y la Organización Herramientas para la vida en Bolivia, CEFAI (Centro de Estudios de Familia, Adolescencia, e Infancia, en Río de Janeiro, Brasil, ( www.claudiamessing.com )

Es autora de los siguientes libros:     

  • Terapia vincular-familiar. Noveduc, Buenos Aires, 2020.
  • Como sienten y piensan los niños hoy. Investigación sobre la simetría del niño con el adulto. Recursos para la crianza, la educación y la clínica de niños y jóvenes. Noveduc, Buenos Aires, 2017
  • ¿Por qué es tan difícil ser padres hoy?, Noveduc, Buenos Aires, 2011.
  • Simetría entre padres e hijos., Noveduc, Buenos Aires, 2010.
  • Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes. Orientación vocacional y vínculos familiares, Noveduc, Buenos Aires, 2007.

Home Page   www.claudiamessing.com

e-mail  lic.claudiamessing@gmail.com

Dr. Benjamín Zarankin

Es Médico, especialista en Clínica de niños y adolescentes. Terapeuta Vincular-Familiar desde 1989. Vice-Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar (SATF). Profesor adjunto en el Curso para Graduados en Orientación Vocacional y Ocupacional con  Abordaje Vincular-Familiar con el aval de la UFLO y del Curso de Terapia Vincular-Familiar que dicta SAFT. Ha coordinado junto con la Lic. Messing numerosas capacitaciones realizadas en Argentina, Chile, Perú y Bolivia.

Médico egresado en 1966 de la Universidad Nacional de Buenos Aires, M.P. 32.459 Psicólogo social – Egresado de la Escuela de Pichon Riviere en el año 1976. Egresado de la Escuela de Clínica de Niños y Adolescentes .Período 1977-1980. Egresado del Instituto de Hipnoterapia Eriksoniana 1987.

Practitioner en Programación Neurolinguística, certificado emitido por “The Society of Neurolinguistic Programming” el 8-9-1990.

bdzarankin@gmail.com

Lic. Alejandro Zarankin

Licenciado en Psicología. UBA.    M.N: 39.797. M.P: 25.455.

Atención psicoterapéutica en la zona de CABA y Luján.

Estudios de Post-Grado. Maestría en Psicoanálisis USAL-APA. Programa de Actualización en Terapia Cognitiva UBA. Egresado de la Escuela de Post-Grado en Orientación Vocacional y Terapia Vincular-Familiar y del Curso de Formación en Terapia Vincular-Familiar

Supervisor del Equipo de Asistencia y Acompañamiento Psicoterapéutico con abordaje vincular-familiar en Luján junto a la Lic. Patricia Aon.

lic.alezarankin@gmail.com

Lic. Patricia Beatriz Aón

Licenciada en Psicología. UBA.  M.N: 46.343. M.P: 25.452.                           Atención psicoterapéutica zona Luján.  Profesora en Ciencias de la Educación. Psicóloga Social.  Estudios de Post-Grado. Diplomada en Antropología Social y Política. FLACSO. Maestría en Antropología Social. UNSaM. IDES. IDAES.  Egresada de la Escuela de Post-Grado en Orientación Vocacional y Terapia Vincular-Familiar y del Curso de Formación en Terapia Vincular-Familiar

Supervisora del Equipo de Asistencia y Acompañamiento Psicoterapéutico con abordaje vincular-familiar en Luján junto al Lic. Alejandro Zarankin.

patriaon@gmail.com

INFORMES

lic.claudiamessing@gmail.com

www.claudiamessing.com

SEDE. Palermo – Hollywood

Consultar Arancel por actividad.

[i] “Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes” Editorial Noveduc, Año, 2007.

[ii] La Organización Vincular fue un equipo terapeútico conformado en 1989 por la Lic. Claudia M. Messing, el Dr. Benjamin D. Zarankin y la Lic. N. Mares.

*Fuentes mencionadas en el marco teórico :

 

Bleichmar, S. (2004). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires, Editorial Topia.

Bleichmar, S. (2010). Violencia social-violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires, Noveduc.

Enriquez, M., J.-J. Baranes, René Kaës, H. Faimberg (1996). Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu.

Faimberg, H. (2006). El telescopaje de generaciones. A la escucha de los lazos narcisistas entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu.

Fernández, Ana María (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires, Biblos.

Gampel, Y. (2006). Esos padres que viven a través de mí. La violencia del Estado y sus secuelas. Buenos Aires: Paidós.

Iacoboni, M. (2009). Las neuronas espejo, empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros. Buenos Aires, Katz.

Janin, B. (2004). Niños desatentos e hiperactivos. ADD y ADHD. Reflexiones críticas acerca del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Janin, B. (2012). El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infantil y constitución subjetiva. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Käes, R.; Faimberg, H.; Enriquez, M.; Baranes, J. (1996). Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Amorrortu.

Morín E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona, Anthropos.

Morín, E. (1994), “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad” en Introducción la pensamiento complejo. Buenos Aires, Gedisa.

Rojas, M. C. (2006). “Familia e infancia hoy: nuevas problemáticas”, en María I. Maluf (coord.) Aprendizagem. TraM do conhecimento, do saber e da subjetividade. San Pablo: Vozes.

Rojas, M. C. (2008). “El niño grande”, en Página/12, 2 de mayo.

Rojas, M. C. (2013). “El Mercado de la Felicidad: cuestionando el DSM-V. Tigres de papel”, en G. Dueñas, E. Kahansky y R. Silver (comps.), La patologización de la infancia II. Problemas e intervenciones en la clínica. Buenos Aires, Noveduc.

Tisseron, S. (1997). “Introducción. El psicoanálisis ante la prueba de las generaciones”, en S. Tisseron, M. Torok, N. Rand, C. Nachin, P. Hachet, J.-Cl. Rouchy, El psiquismo ante la prueba de las generaciones. Clínica del fantasma. Buenos Aires: Amorrortu.

Untoiglich, G. (2011). Versiones actuales del sufrimiento infantil. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Untoiglich, G. y otros (2013). En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las diferencias en la clínica y la educación. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Vasen, J. (2014). Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente. Buenos Aires: Paidós.